Libertad Absoluta de Conciencia
Breve obra arquitectónica
¡Queridos hermanos y hermanas!
En esta ocasión me me gustaría presentarles mi breve «Obra Arquitectónica», «Trazado», «Plancha» que está dedicada a una pequeña formalidad, pero, sin embargo, observada en cada reunión ritual. Es decir, los tres puntos que ponemos después de la abreviatura del nombre de nuestra titulación. Esto es lo que escribe Albert McKay en su Encyclopedia of Freemasonry and Its Kindred Sciences:
“Se colocan tres puntos en forma triangular después de las letras en un documento masónico para indicar que dichas letras son las iniciales de un título o término masónico en la masonería, como G∴M∴ para Gran Maestro, o G∴L∴ para Gran Logia, o G∴O∴ para Gran Oriente. No es un símbolo, es solo una abreviatura. Por lo tanto, es inútil intentar relacionarlo con los tres "Yod" hebreos, con el signo cabalístico del Tetragrámaton o con cualquier otro símbolo antiguo. Es un acrónimo y nada más; aunque es posible que la idea fuera designar el número 3 con este símbolo como un número masónico, y estos tres puntos pueden referirse a la posición de tres oficiales en la Logia francesa. Jean-Marie Ragon en su Ortodoxia Maçonnique dice que el signo fue utilizado por primera vez por el Gran Oriente de Francia en una circular emitida el 12 de agosto de 1774, en la que se lee "G∴O∴ de France". En publicaciones antimasónicas en Francia, los masones fueron llamados la "Hermandad de los Tres Puntos", uno de los nombres dados a los miembros de la hermandad por los no iniciados. Tres asteriscos o puntos, colocados en forma de triángulo después de la letra inicial de la palabra "hermano" (H∴), sirvieron como razón para esto. La abreviatura ahora se usa constantemente en documentos franceses y, aunque no es aceptada por los masones ingleses, se ha extendido a otros países.
El Manual del Oficial del Rito Escocés Antiguo Aceptado nos dice esto: ese símbolo se llama "tres puntos", "punto triangular" o "punto triple". Entró en uso antes de 1800. Tiene forma de Delta, el símbolo del Rito Escocés, y se usa después de las abreviaturas que se refieren al Rito.
Como puede verse en las fuentes, este símbolo es de origen francés y fue utilizado por primera vez por el Gran Oriente de Francia en sus documentos a finales del siglo XVIII.
Pero hay opiniones alternativas sobre el origen y el propósito de usar este símbolo. Una de ellas es que los Tres Puntos ∴, que a menudo se encuentran en abreviaturas, originalmente tenían la intención de representar el grado masónico. En la masonería, un hermano que haya recibido los tres primeros grados de iniciación puede poner estos tres puntos después de su nombre. Las organizaciones masónicas han colocado tradicionalmente estos mismos tres puntos después de las letras abreviadas de los nombres de sus organizaciones. Estos tres puntos a menudo se usan indiscriminadamente en estos días y pueden representar "misticismo", "pertenecer a la masonería", "la trinidad divina" y mucho más. Algunas organizaciones, como la OTO, no utilizan el triángulo de tres puntos en las abreviaturas de sus nombres, incluso si descienden de la masonería. Los puntos a menudo se omiten cuando la abreviatura consta de exactamente tres letras,
Asimismo, este símbolo antes de abreviaturas hace referencia al número 3, que en la masonería tiene un simbolismo muy profundo. Estos son los 3 Grandes Pilares: Sabiduría, Fuerza y Belleza. Estas son 3 grandes luces: el Libro de las Leyes, el Compás y la Escuadra y 3 luces pequeñas: Delta, Sol y Luna. Estos son 3 tesoros móviles: un cuadrado, una plomada y un nivel, y 3 tesoros inmóviles: una piedra tallada y sin tallar y un tablero de dibujo. 3 principios de la naturaleza: mercurio, azufre y sal. Estas sustancias, en el lenguaje de los adeptos de la Cabalá, eran aquellos elementos primarios de los que se originó el universo. Los tres puntos indican que aquel a cuyo nombre van unidos es un microcosmos perfecto contenido en un hombre perfecto. ¡Esto es Libertad, Igualdad y Fraternidad!
Y así, parecería que una pequeña e insignificante formalidad puede llevar una carga semántica bastante profunda. Esto nos recuerda una vez más que en la Logia no hay nada “así como así” y todo tiene su propio sentido y trascendencia.
¡Al firmar de esta manera, debemos ser conscientes de esto y recordar nuestro Juramento, nuestra responsabilidad con el mundo, los Hermanos y con nosotros mismos!