LIBERTAD ABSOLUTA DE CONCIENCIA

¿Cómo «ingresar»
en la masonería?

Bienvenidos a la Masonería

«Cada Logia tiene así su particular fisonomía y orientación, expresión colectiva de los ideales y tendencias individuales de los que la interpretan. Provienen de las tradiciones de los constructores de catedrales: gremios de canteros y cultos de misterio, simbolismo de la masonería.»

El interés por la masonería es el primer paso para convertirse en masón. Sin embargo, el proceso de unirse a una logia está arraigado en la tradición y requiere algo más que la simple curiosidad de los futuros miembros. 

La admisión a la masonería suele comenzar con una exploración personal de los ideales y valores de esta comunidad. 

Se espera que los candidatos encarnen un conjunto de principios morales y éticos coherentes con las enseñanzas de la masonería. 

El más importante de estos es el deseo de mejorarse a sí mismos y al mundo mediante el trabajo simbólico y la práctica ritual. 

 

“Más que una institución, más que una tradición, más que una sociedad, la masonería es una de las formas de vida divina sobre la tierra.”

Joseph Fort Newton

Si usted está interesado en nuestra actividad y quiere unirse a nosotros, inevitablemente le vendrán a la mente muchas pregunta. Las motivaciones son diversas y múltiples, pero unas pocas son las más mencionadas. 

La masonería es una forma de conocer mujeres y hombres que, como usted, quieren dar un nuevo sentido o rumbo a sus vidas. 

La masonería tiene sus orígenes en los gremios de masones operativos de la Edad Media, que construyeron catedrales en Europa. A partir del siglo XVII se convirtió en una organización especulativa, es decir filosófica, que acogía a intelectuales y ya no sólo a artesanos. 

  • Organización en logias: La masonería está estructurada en logias, que son grupos locales. Cada logia está afiliada a una obediencia, como el Gran Oriente Latinoamericano. Las logias se reúnen para discutir temas filosóficos, morales y simbólicos. 
  • Simbolismo: La masonería utiliza numerosos símbolos tomados del arte de la construcción, como la escuadra, el compás, el nivel o incluso la piedra tosca. Estos símbolos representan conceptos filosóficos o morales, como la búsqueda de la perfección personal. 
  • Iniciación y progresión: La membresía en la masonería se realiza a través de una ceremonia de iniciación. Los miembros luego progresan a través de diferentes grados (aprendiz, compañero, maestro), cada etapa corresponde a una nueva comprensión de las enseñanzas masónicas.
  • Valores de fraternidad y tolerancia: La masonería promueve valores universales como la fraternidad, la tolerancia y la ayuda mutua. Los masones se consideran hermanos y se comprometen a respetar las diferencias de opiniones y creencias.
  • Secreto y discreción: Aunque la masonería no es una sociedad secreta, a menudo se la describe como discreta. Los miembros generalmente son libres de revelar su afiliación, pero algunos aspectos de los rituales y discusiones están reservados para los iniciados. 
  • Libre pensamiento y libertad de conciencia: la masonería fomenta el pensamiento libre y crítico. Es un lugar de debate filosófico donde todos pueden expresar sus ideas. También promueve la libertad de conciencia y no impone ninguna creencia religiosa o política. 
  • No religioso pero espiritual: la masonería no es una religión y no impone ninguna creencia religiosa a sus miembros. Sin embargo, invita a la reflexión espiritual y aborda cuestiones profundas sobre la ética, la existencia y el lugar del hombre en el universo.
  • Compromiso social: La masonería tiene como objetivo comprometerse con la mejora de la sociedad. Los miembros a menudo participan en obras filantrópicas, caritativas y educativas, con el objetivo de contribuir al bien común.
  • Diversidad de obediencias y sensibilidades: la masonería no es monolítica. Existe una gran diversidad de obediencias a lo largo del mundo, cada una con sus particularidades. Algunas logias son más espirituales o tradicionales (como la Gran Logia Unida de Inglaterra), otras son más seculares y progresistas (como el Gran Oriente de Francia). Esta diversidad permite a los miembros elegir una forma de masonería que corresponda a sus sensibilidades, ya sea en términos de espiritualidad, simbolismo o compromiso social.

 

 

¿Cómo se llega a ser masón? ¿Se puede siquiera llegar a serlo? En realidad, no; básicamente, solo se puede ser miembro de una logia. Te revelaremos cómo funciona y cuál es la diferencia entre ser miembro de una logia y ser masón:

Muchos se preguntan: ¿Cómo se llega a ser masón? La respuesta masónica correcta es inicialmente sorprendente: no se puede ser masón (ni siquiera uniéndose a una logia). Según la tradición, incluso a un hermano de logia, al preguntársele si es masón, debería responder: «No, pero me esfuerzo por serlo».

Cómo hacerse miembro de una logia

Cualquiera que, como "hombre o mujer libre de buena reputación", desee hacerse miembro de una logia o, en este sentido, masón, como se expresa de forma tan poética y hermosa en nuestros documentos antiguos, puede contactar con el Gran Oriente Latinoamericano a través de sus sitio web y solicitar la ubicación de la logia más cercana a su domicilio:

Todos los hermanos o hermanas, de una logia deben estar de acuerdo, lo que garantiza que se mantenga la armonía a pesar de que los miembros a menudo parecen muy diferentes.

Las logias son asociaciones legalmente registradas y, por lo tanto, cobran cuotas de membresía para cubrir los gastos de la comunidad. Como regla general, las logias con edificio propio y pocos miembros tienen cuotas más altas que las logias sin edificio propio y con muchos miembros. Las cuotas suelen oscilar entre 250 y 500 € al año.