libertad absoluta de conciencia

Trazados, ensayos
y tesinas de estudio
Las planchas masónicas son textos o escritos elaborados por miembros de la masonería, generalmente como parte de sus trabajos o reflexiones dentro de una logia ...
RELACIONADOS »
Estos escritos suelen abordar temas filosóficos, simbólicos, éticos o sociales que están relacionados con los ideales y principios masónicos.
El ritual fúnebre es una ceremonia de asistencia obligatoria, y de carácter solemne y profundamente simbólico que se lleva a cabo para honrar la vida y el legado de un hermano masón fallecido o para recordar a los queridos hermanos que decoran el Oriente Eterno y que han pertenecido a nuestro Oriente.
El término Cábala significa “tradición”, transmisión esotérica o transmisión de cosas divinas. Históricamente, el movimiento esotérico cabalístico judío surgió hacia 1180 en el sur de Francia, el Bahir (el resplandeciente), una colección redactada de juicios teosóficos, de unas cuarenta páginas, de fuentes talmúdicas antiguas e indeterminadas.
La masonería ha tenido una relación compleja con las mujeres durante siglos. Unas pocas mujeres participaron en la masonería antes del siglo XVIII, a pesar de las prohibiciones de iure en la Gran Logia de Inglaterra. Las Logias de Adopción, que se extendieron por la Europa continental durante la segunda mitad del siglo XVIII, admitieron a los masones y a sus parientes femeninas.
La alquimia es una antigua disciplina filosófica y forma de pensamiento especulativo, de tipo protocientífico. Fue practicada desde la Antigüedad hasta el siglo XVIII, cuando fue desplazada por el surgimiento de la química. Su práctica fue común en territorios tan diversos como las antiguas Mesopotamia, Egipto, Persia, India, China, Grecia y Roma, pero sobre todo en el Imperio Islámico (632-750 d. C.).
La conclusión es clara: Una obra que encaja en las circunstancias concretas del medio europeo con un escrito apócrifo destinado a desacreditar a los judíos y sus compañeros de viaje los masones.
El esoterismo es una disciplina que abarca diversas prácticas y creencias que trascienden lo racional y se adentran en lo místico, lo secreto y oculto. Su origen se remonta a tiempos ancestrales, encontrando sus raíces en diferentes culturas y tradiciones alrededor del mundo..
Llegados a este punto deberíamos ahora definir el marco simbólico y filosófico que define a la Masonería de Rito Francés Moderno. Diremos que el Rito Francés se vehicula entorno a tres mitos fundamentales: la construcción del Templo de Salomón, el paso de las Tinieblas a la Luz, y la leyenda de Hiram Abif.
De entre todas las leyendas que circulan en los medios masónicos a efectos didácticos e iniciáticos, la figura y la muerte de Hiram ocupa un papel central. Revisar el contenido, las implicaciones y el nacimiento de este tema, son fundamentales para encuadrar el papel histórico e ideológico de la masonería.
"El barco de los locos". Es un barco lleno de tripulaciones que representan diversas clases y condiciones sociales, diversas actitudes éticas, patrones personales, viajes en busca de la felicidad. Una tripulación que nadie quiere. Así es como se definen las personas excluidas, excluidas del paréntesis.
Secta de los tiempos antiguos que indudablemente guarda gran analogía con la Sociedad Masónica. Los Esenios, llamados, por algunos autores, esenianos, vivían reunidos en congregaciones separadas, pero unidas todas por un lazo común; se entregaban a profesiones mecánicas y sus bienes eran comunes.
El fenómeno de la Inquisición Pontificia, que sumió al mundo en una pesadilla dantesca, nunca dejará de ser un tema vigente, de plena actualidad y sobre todo inolvidable, por más que los interesados en borrar toda huella de los luctuosos sucesos que recién están siendo de conocimiento general..
El “Malleus Maleficarum”, es una publicación realizada por dos monjes domínicos, los teólogos Heinrich Krämer, pseudónimo de Enrique Institoris y Jacob Sprenger, libro cuya fama ha cruzado varias generaciones en los últimos siglos, no por su profundidad literaria, como se pudiera esperar, sino justamente, por constituir el escrito más infame realizado en la historia.
Platón el ateniense. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. La alegoría es una de las formas literarias y artísticas más universales. Ha acompañado nuestra cultura desde la antiguedad.
La masonería ha sido una institución que ha tenido un papel fundamental en la formación de la sociedad moderna. A lo largo de la historia, ha desempeñado un papel importante en la promoción de valores universales como la libertad, la igualdad y la fraternidad.
"Música para un Fúneral Masónico", KV. 477 tiene un particular interés por la introducción histórica que precede a la música. Esta obra fue interpretada por primera vez en el año 1785 durante una tenida fúnebre, en conmemoración de la muerte del Duque Georg August de Mecklenburg-Strelitz y el Conde Franz Esteráis von Galantha, ambos masones.
Ríos de tinta se han vertido sobre esta fortaleza y su pretendido esoterismo. El castillo de Montségur, uno de los últimos bastiones de resistencia occitana, se ha convertido desde hace medio siglo en símbolo de la resistencia, de la pasión y de la muerte de los cátaros. Hoy constituye “una de la hipótesis más queridas del pensamiento esotérico europeo”.
Fueron constructoras de catedrales, dinamizadoras de la cultura, insurgentes revolucionarias, emperatrices, reinas, sufragistas, filósofas, médicas, amas de casa, pedagogas, escritoras, políticas, periodistas, juristas, enfermeras, dramaturga... Mujeres de todos los estatus, etnias, religiones y creencias que defendieron «lo que nos une» y no «lo que nos separa» para poder construir un mundo mejor.
La comunicación hoy día, tal y como la conocemos y practicamos, se hace de manera tan natural y automática que pareciera ser que ha estado ahí durante toda la vida de la humanidad. Los seres humanos producen “mandos” de diferentes maneras, buscando siempre obtener algo.
Hubo una mujer adelantada a su tiempo, es decir, una mujer excepcional, María Deraismes, quien dijo que la educación era la principal arma de nosotras las mujeres, habló de la rigurosidad de la ciencia, como gran herramienta para derribar falsas creencias, mitos, y sobre todo religiones acusadoras.
Las normas masónicas tradicionales no permitían el acceso de la mujer a la Masonería, dentro del concepto de su época de contemplar a aquella como un ser sin plena libertad ni capacidad. Este es un ejemplo de cómo la Masonería se mueve con la Historia, como no podía ser menos, y de cómo sus ideales encuentran nuevos desarrollos al paso de los tiempos.
Porque la masonería fomenta el libre pensamiento, la libertad de cultos, de expresión, etc., y muchos regimenes del mundo no coinciden con esas ideas. En el seno de la masonería conviven hombres y mujeres de diversos partidos democráticos y de diversas concepciones sociológicas e ideológicas que fomentan el respeto y la tolerancia..
En medio de la implacable persecución nazi a la Masonería, el Gran Oriente de Bélgica tiene en su haber una experiencia muy valiente que se vivió en el Campo de Concentración de Esterwegen, Alemania, en donde funcionó una Logia clandestina denominada “Liberté Chérie” (Querida Libertad).
La masonería ...construye su futuro contigo
En un mundo en plena transición, enfrentado a nuevas expectativas, desafíos sociales, climáticos y tecnológicos... la masonería está respondiendo.
Construyamos juntos el mundo del progreso, sin tabúes, digno de nuestra historia... y de nuestro futuro. Construyamos juntos una respuesta a los desafíos del mañana.
